Top 10 mejores lecturas primer semestre

Buenos días!! ¿Qué tal lleváis el fin de semana?. Hoy os traigo una nueva entrada en el blog. Se trata de Top 10 de mejores lecturas del primer semestre. Espero que os guste.

La Elegida

La elegida Kiera Cass

La situación en Palacio es cada vez más peligrosa. Los rebeldes atacan tanto por el norte como por el sur y America, las chicas que siguen en la selección y Maxon se encuentran en verdadero peligro.

Mientras esta situación se vuelve cada vez más acuciante, la disyuntiva en la que se encuentra America tampoco es mucho mejor: debe escoger entre su primer amor, Aspen, y el príncipe Maxon, quien poco a poco ha ido conquistándola. Eso sin tener en cuenta que el príncipe debe escogerla a ella también de entre las seis seleccionadas que podrían convertirse en su esposa y que aún permanecen en palacio.

Luchas políticas, amor, violencia, dudas… America deberá tomar decisiones que cambiarán el curso no solo de su vida, sino de todo aquel que la rodea. La elegida es el trepidante desenlace de la trilogía La selección.

Tercera entrega de la serie «La selección» de Kiera Cass. Una serie que como ya he dicho en otras ocasiones pensaba que no me iba a gustar pero que me ha encantado. Me la bebí literalmente. Creo que que hacía mucho tiempo que no me leía unos libros tan rápido o al menos con ese ansia por saber que pasa. El final de «La élite» me dejo con esperanzas sobre la historia de América y Maxon. Si lo sé, se que Aspen también esta pero ya puedo deciros que soy Team Maxon. Al menos eso pensaba, mucho tenían que cambiar las tornas para que Aspen se ganará un hueco en mi corazoncito.

«La élite» nos sumergio en una trama política aunque sin duda el kit de la cuestión fue lo seria que se puso la competición. Mientras en el primer libro todas eran más o menos amigas, o al menos pretendian serlo, en el segundo libro de 34 pasaron a ser seis chicas, sino recuerdo mal. Vimos las diferentes caras de cada una de ellas y de lo que cada una es capaz de hacer para ser la ganadora. En este tercer libro, seguimos en la misma línea. Maxon debe elegir entre las seis chicas, entre las que se encuentra América quien ha decidido luchar por él porque parece ser que él ha acabado conquistándola.

América muestra una gran madurez en este tercer libro. Aquí por vez primera se da cuenta de que si que puede ser princesa, y que desde esa posición puede hacer mucho por su familia y por el resto de las castas. Ese será una de las grandes razones para luchar por ser la ganadora. Aunque tendrá un enemigo que quizás no se esperaba. El rey Clarckson, no la ve con buenos ojos. Él, un hombre autoritario, quiere a una mujer elegante, correcta, callada y obediente. América es de todo menos eso. Las escenas entre estos dos personajes me han parecido muy interesantes, porque la protagonista no se amedrenta sino que se crece ante las adversidades.

A mi parecer, creo que el mayor problema de nuestra protagonista es esa misma. Tiene una gran indecisión no sólo sobre Maxon y Aspen sino también sobre si puede o no ser princesa. Y además, es su mayor enemiga porque no ve ni su atractivo, ni ninguna de sus virtudes. Siempre que se compara con las demás candidatas pierde. A estas tramas amorosas, se une la trama política que me ha encantado. Me ha gustado mucho el giro inesperado que ha dado la trama. Los rebeldes ganan peso en esta tercera novela y se presentan como una fuerza a tener en cuenta. Esta parte de la trama nos depara bastanes sorpresas, ya que los rebeldes consiguen acceder a palacio, y porque América creía que eran desconocidos para ella pero se dará cuenta que están más cerca de lo que ella creía y que quizás sean unos aliados para ella.

Esta novela se podría considerar un final de trilogía, porque en realidad puede que lo sea, puesto que aqui se pone punto y final a una serie de tramas para comenzar otras en el siguiente libro, que es la heredera. Creo que la autora ha sabido muy bien mezclar varias cosas: acción, romance, política. El balance de las tres juntas es muy positivio, y todas ellas están bien equilibradas. No hay ninguna de las partes, al menos a mi parecer, que tenga más peso que la otra sino que todas influyen en todas. He disfrutado mucho de la lectura de esta «trilogía»; de hecho las novelas se han convertido en tres de mis lecturas favoritas del año. Aún me falta por leer la cuarta entrega de la serie; espero hacerlo pronto. Recomiendo estos libros sin ninguna duda, no os los podéis perder.

La élite

La elite

Treinta y cinco chicas llegaron a Palacio para competir en la Selección. Todas menos seis, han sido devueltas a sus hogares. Y solo una conseguirá casarse con el príncipe Maxon y ser coronada princesa de Illea.

America todavía no está segura de hacia dónde se inclina su corazón. El tiempo se acaba y tiene que tomar una decisión. Sin embargo, cuando ya cree que ha llegado a la conclusión definitiva, un suceso devastador hace que se lo vuelva a plantear todo de nuevo.

Y mientras lucha por averiguar dónde está su futuro, los rebeldes violentos se hacen cada vez más fuertes.

Segunda parte de la serie «La selección». Fui a por ella enseguida, después de leerme la primera parte. Cuando estaba leyendo la primera parte Yuliss M. Priego, una blogera y booktuber me dijo que cuándo terminara la novela iba a necesitar la segunda parte. Al principio no le quiso dar mucha importancia, pero he de decir que tuvo toda la razón del mundo. Nada má acabar la novela aproveche mi día libre para acudir a la fnac y hacerme con esta novela y con la siguiente. Estaba tan enganchada que no quería parar de leer.

La élite comienza en el mismo punten el que acaba la selección. Es una novela que mantiene el mismo ritmo dinámico y adictivo de la primera novela. Nos sumerge de nuevo en esta trama donde el principe Maxon debe elegir entre treinta y cinco chicas a la que debe ser su princesa y la que será su esposa. Ya comenté que me gusta mucho la forma directa, sencilla que tiene de narrar Kiera Cass. Aunque lo que más me gusta es la trama política de esta serie.

 En «La elite» la compete se recudrece. Todas las chicas seleccionadas quieren llamar la atención del príncipe, pero cada una utilizará sus propias armas. Aquí podemos los distintos juegos de poder de las candidatas, cada uno juega con lo que tiene; el poder de los focos, el honor, los aliados políticos, la honestidad, la belleza. Cada una intenta llamar la atención del príncipe pero también saben que aunque la elección le corresponda a él también pueden jugar a captar la atención del público. También vemos como si bien las chicas al principio intentan llevarse bien, pronto descubriran que por muy bien que se lleven se juegan su futuro y que al fin y al cabo su estancia en el palacio se debe a un concurso. Dicen que todo vale y que el fin justifica los medios. ¿será verdad?

América Singer se encuentra en medio de una competicion en la que no queria estar. Sin embargo, las cosas han cambiado. Maxon no es tan superficial como ella creía y Aspen la ha desencantado. A pesar de ello, no tiene claro si ella vale para princesa. No ha sido educada para ello. Se siente fuera de lugar en un mundo donde importan las apariencias, ser comedida, diplomática, obediente y donde la honestidad y la sinceridad no son valoradas. En esta novela la protagonista pasa por muchos estados de ánimo. De hecho, su estado durante casi toda la novela es de profunda indecisión. Maxon la tiene desconcertada y que Aspen este alli no la ayuda a decidirse. Se siente indecisa entre lo que su corazón empieza a sentirse y lo que se espera de una princesa. América llama la atención pero no por lo que la corte, y el rey consideran necesario para ser princesa. América, es fresca, sincera, honesta, divertida, lucha por vencer las injusticias y no es lo que se dice obediente. ¿Qué sucederá?.

Maxon es un principe que no es nada superficial. América le desconcierte y le atrae a partes iguales. Sabe que tiene que elegir, pero no lo tiene claro. Su corazón le dice una cosa pero él se debe a  su pueblo. Algún día será rey y para ello debe satisfacer muchos intereses sobre todo políticos. En teoría debería escoger a alguien que sea capaz de querer, que sea capaz de quererle, de sentir aprecio por él pero además que mantenga contentos a los políticos que le rodean y principalmente a su padre.

Aspen es un soldado. Su vida ha cambiado, pero no tan drásticamente como la de América. Él tiene claro cualés son sus orígenes. Se da cuenta que puede que América haya cambiado, que la selección haya cambiado a la joven que conoció. En parte se arrepiente de haberla empujado a presentarse. Sabe que donde hubo fuego siempre quedan cenizas. ¿Renacerá el amor de Aspen y America de las cenizas, como un fenix?.

Como veís la novela se pone muy interesante. ¿Cómo sobrevivirá América en la competición?. Para sabérlo debéis leer la novela. Os aseguro que tiene más sorpresas de las que creeís. Pronto la reseña de la tercera novela.

La Selección

314_9788499186078.jpg

Para treinta y cinco chicas, la Selección es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de que las trasladen a un mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de competir por el corazón del guapísimo príncipe Maxon.
Sin embargo, para America Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes.
Es entonces cuando America conoce al príncipe Maxon. Poco a poco, se empieza a cuestionar los planes que ella había hecho para su vida y se da cuenta de que la vida con la que siempre soñó puede no poder compararse con el futuro que nunca se atrevió si quiera a imaginar.

Durante muchos meses he escuchado hablar de esta serie  a muchos lectores, a muchos booktubers y a bastantes bloggeros. Sin embargo, no se porqué no me he atrevido a empezarla antes. Este libro llevaba en mi wishlist desde mucho pero mi novio me lo regalo por Reyes Magos este año. La verdad es que no pensaba que fuera una distopía que me fuera a entusiasmar. Es más en mi lista sólo estaba el primer libro porque pensaba que después de leer la primera novela se me iban a pasar las ganas de leer el resto. ¡Qué equivocada estaba!. De hecho empecé el primer libro yendo al trabajo, y no pude parar. Sólo para de leer mientras estaba trabajando pero en cualquier descanso aprovechaba para ponerme con él.

«La selección» ha sido todo un descubrimiento. No me imaginaba yo que me iba a resultar tan adictiva y me iba a atrapar tanto su lectura. Creo que la autora ha construido una historia original con unos personajes geniales, entrañables, adictivos, con los que te sientes identificada y sobre todo por quienes tomas partido. La narración es sencilla, fluida. A pesar de que se lee de manera sencilla, creo que no hay que subestimar la trama compleja que hay detrás de sus páginas. La autora, es cierto, que nos cuenta una historia de amor pero también es cierto que al mismo tiempo nos situa una trama política muy itneresante. Por esto creo que la trama es muy original.

La trama política nos situa a un sistema de castas, donde la poblacion general se divide segun sus actividades profesionales, por explicarlo de forma sencilla, esta división se conoce com el sistema de castas. Un sistema para organizar a la poblacion, que aunque parece organizado, no deja de ser un medio para tenerla controlada y en cierto sentido oprimida. Como en todo régimen politico existen las castas más bajas y las castas altas. Por encima de las castas altas sólo existe la realeza. El planteamiento de la trama política hasta aquí puede no resultar novedoso, puesto que en general, se asemeja al sistema de clases que conocemos pero lo original y al a vez utopico de la novela es que a través de una selección el príncipe heredero elija a su esposa y al mismo tiempo esa esposa pueda provenir de cualquiera de las castas. Aquí es donde entra el juego la imaginacion de autora, presentádonos a un personaje único y entrañable como es América Singer.

América Singer es un personaje con elque todos podemos sentirnos identificados; como no hacerlo. Es rebelde, mordaz, irónica, extrovertida, sincera, honesta. Creo que la autora no podía haber escogido un nombre mejor para la protagonista. Después de todo América es el continente  que se independizo de Gran Bretaña, y se tiene como el país de las libertades. América me ha encantado en esta primera novela. La he cogido especial cariño.

Junto a ella nos encontramos a dos personajes masculinos. Aspen, un joven que es el pilar de su familia y que se convierte en soldado. Es el primer amor de América, y es quien la anima a presentarse a la selección con la idea de que quiere que tenga algo mejor de lo que él, en teoría, puede ofrecerle. Junto a él tenemos a Maxon, el joven príncipe. Maxon es sorprendente, porque si bien es cierto, que de primeras te esperas tener prejuicios contra él porque se trata del príncipe que ha crecido entre algodones. No todo es lo que parece. A media que vas leyendo, descubres cosas nuevas sobre él. Descubres que aunque ha crecido en una jaula de oro, no es un despota, ni un tirano, sino que tiene buen corazón y desea hacer lo mejor para su pueblo.

Aqui tenemos formado el triángulo amoroso. Puesto que América sin pretenderlo llama la atención de Maxon y Aspen se encuentra en palacio para intentar reconquistar a América. La verdad es que la situación no es que sea fácil. La autora juega muy bien esta carta del triángulo pero no se hace pesado ni predecible en ningún momento.

«La selección» me ha resultado una novela entretenida, adictiva y cautivadora. Me ha encantado desde el principio hasta el final. Tanto que no pude parar hasta que no me hice con los dos libros siguientes de los que próximamente haré una reseña. No es una distopía com otra cualquiera, de hecho creo que de las pocas que he leído es la que más me ha gustado. La recomiendo sin duda alguna porque creo que todo lector debe disfrutar de esta historia. Cuando acabe de realizar todas las reseñas os diré de que equipo soy, si de Maxon o de Aspen. ¿vosotras ya lo sabéis?.

Meme: Libros que no me decido a leer

Buenos días, hoy os traigo una entrada de 10 libros que no me decido a leer.

1 El reino de Levana de Ana R. Vivo. Es una novela que creo que va a ser bastante compleja, por lo que creo que quizás sea un poco densa. Me llama bastante la atención y aunque empecé a leer los primeros capítulos no me he decidido a seguir con ella. Quizás por que no es el momento. Aunque no sé cuándo lo encontraré.

índice

2 El cuarto arcano de Florencia Bonelli. En realidad tengo todos sus libros por leer. Es una autora que me gusto mucho en Marlene. A pesar de ello sus novelas son bastante densas, requieren para mi mucho esfuerzo de concentracion no sólo por la densidad del argumento sino también por su forma de narrar. No sé cuándo las leeré a pesar de que esta bilogia me la han recomendado muchísimas veces

el cuarto arcano

3 Seducción al amancecer de Lisa Kleypas. Esta serie me ha la han recomendado muchas veces. He visto que tiene muy buenas puntuaciones en goodreads. Sin embargo, no me acabo de decidir con ella porque las historias me suenan de otros libros. Una familia venida a menos donde sus jovenes casaderas encuentran entre la creme de la creme de la sociedad londiense el amor de su vida y además la solución a sus problemas ecónomicos. Sé que este resumen puede ser algo exagerado, pero cuando comienzo a leer las sinopsis es más o menos lo que se me viene a la cabeza. Así que no continuo con ellas. seducción al amanecer

 

4. Real de Katy Evans. Un libro que cuando salio se hablo mucho de él. He leído muy buenas reseñas y tiene buenas notas en goodreads. Sin embargo, no me acaba de convencer.

Real

5. La jugada perfecta de Jaci Burton. Novela contemporánea erótica. La portada llama la atención y el argumento también. Sin embargo,  aunque no lo tengo no me atrevo. He leído opiniones bastante desiguales y eso me echa bastante para atrás. Tengo miedo de que no me guste.

la jugada perfecta

6. La selección de Kiera Cass.  Las distopias no son lo mio, así que aunque me llaman la atención las portadas y dentro de las distopias esta parecer ser la más light en cuanto a adentrarse en mundos apocalipticos o donde muere mucha gente, no me acabo de atrever con ella.

la selección

7.  Hija de humo y hueso de Laini Taylor. Una trilogía sobre quimeras es algo hasta cierto punto original dentro de lo publicado hasta ahora. Sé que están las tres novelas publicadas pero no me acabo de atrever quizás porque he leído tan buenas críticas que pienso que me puede defraudar.

hija de humo y hueso

8. Fiebre Oscura de Karen Marie Moning. Una serie de urban fantasy de la que hablan maravillas y que no me atrevo a leer porque cuando oigo o leo la palabra hadas o faes me entran unas dudas tremendas. Quizás algún día encuentre el momento para leerla.

fiebre oscura

9. Entre Vampiros de Maria José Tirado. Una trilogía que esta teniendo muy buenas criticas. A pesar de tener el primer libro no me atrevo con él porque después de leer Mangaka, quizás tengo demasiadas espectativas y temo que no me guste. Carla y Eric son muy difíciles de olvidar.

Entre vampiros

 

10. En una tierra ocupada de Ava Campbell. Una novela que me llamó la atención por situarse en España en época napoleónica. Sin embargo, me echa para atrás porque ya leí una novela de otra autora española sobre la misma época, situada también en un lugar parecido y aunque me gusto no me acabo de convencer. Quizás más adelante le de una oportunidad.

En una tierra ocupada